Los beneficios que el ejercicio aporta a la salud, pueden notarse si se realizan actividades físicas moderadas, guiadas y son más evidentes en las personas sedentarias que cambian sus hábitos y se vuelven más activas. Actividades, como caminar, andar en bicicleta con regularidad o realizar cuatro horas o más a la semana de ejercicio físico, reducen el riesgo de padecer afecciones cardiacas.
También es importante destacar que se ha comprobado que la actividad física ayuda a recuperarse de las enfermedades cardiacas, mediante programas de rehabilitación que se basan en el ejercicio, y resultan eficaces para reducir el peligro de muerte. Los efectos de la actividad física en los accidentes cerebro vasculares están menos claros.
Sobrepeso y Obesidad
Para mantener el peso es necesario que haya un equilibrio entre la energía que se gasta y la energía que se consume. El sobrepeso y la obesidad se desarrollan cuando se consume más de lo que se gasta durante un determinado periodo de tiempo.
Se piensa que la obesidad es consecuencia directa de los cambios que se han dado en nuestro entorno, entre ellos la disponibilidad de instrumentos que ahorran trabajo, el transporte motorizado, entretenimientos sedentarios como ver la televisión, y un acceso más fácil a alimentos ricos en calorías a un menor precio. La incidencia de la obesidad se ha triplicado en los últimos 20 años y, actualmente, en los países europeos son obesos entre un 10-20% de los hombres y un 10-25% de las mujeres. Existen pruebas cada vez más evidentes de que la reducción de los niveles de actividad física es un factor fundamental en el incremento primeramente del sobrepeso y consecuentemente de la obesidad.
Existen varios estudios que demuestran que se pueden prevenir estas enfermedades llevando un estilo de vida activo y manteniéndose en forma. En particular, aclaro que la actividad evita el aumento de peso que se suele dar en personas de mediana edad.
El ejercicio ayuda a las personas que ya son obesas o tienen sobrepeso, a perder peso, si lo combinan con una dieta adecuada y personal puede mejorar su composición corporal, ya que conserva el tejido muscular y aumenta la pérdida de grasa. La actividad física también es efectiva para reducir la grasa abdominal o "forma de manzana" (cuando la grasa se acumula en la zona del estómago y el pecho), que se asocia con un incremento del riesgo de padecer diabetes o enfermedades cardiacas. Además, las personas que hacen regularmente ejercicio tienen más posibilidades de mantener la pérdida de peso a largo plazo.
Se ha comprobado que las personas con sobrepeso y las obesas que logran mantenerse activas y en forma reducen el riesgo a padecer afecciones cardiacas y diabetes, hasta niveles parecidos a los de las personas no obesas.
Diabetes en Adultos
La incidencia de diabetes tipo 2 se ha incrementado rápidamente. Frecuentemente se atribuye a un aumento de la obesidad, aunque existen pruebas contundentes que demuestran que la inactividad es también un factor de riesgo. Según los estudios, en las personas que son más activas el riesgo de desarrollar diabetes es un 30-50% menor que en las que son sedentarias. Se ha comprobado que el ejercicio retrasa o posiblemente previene que la intolerancia a la glucosa se convierta en diabetes y es también beneficioso para las personas a las que ya se les ha diagnosticado diabetes. Hay algunos interesantes estudios que han demostrado que realizar ejercicio, como andar o montar en bicicleta, tres veces a la semana durante 30-40 minutos, puede suponer pequeñas pero significativas mejoras en el control glucémico (azúcar en sangre) de los diabéticos.
"En conclusión es importante que tengamos variada y fehaciente información, tomar conciencia, y luego sí la decisión y mas allá de nuestras dificultades personales y de nuestras patologías debemos escoger la adecuada actividad física siempre diagnosticada por un profesor de educación física y su equipo de trabajo en post de salir adelante y así tener una mejor calidad de vida". Prof. Casiano Carballo.
Citas Bibliográficas:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
*Ariasca D. -Actividad física y salud". PubliCE Standar, Grupo Sobre Entrenamiento. Pid: 1. 2006.
*Dr. Franks, B. D. Definitions:" Health, fitness and physical activity". Presidentés Council on Physical Fitness and *Sports Research Digest. 2008.
*Dr. Franks, B. D. Definitions:" Health, fitness and physical activity". Presidentés Council on Physical Fitness and *Sports Research Digest. 2008.
*Lic. Fontana. N Vivir más y Mejor. Buenos Aires. 2005.
0 comentarios:
Publicar un comentario