Fundamentación del Trabajo Profesional en el Medio Acuático en
Smash Tennis Club
www.smashtennisclub.com
Desde nuestra Colonia de vacaciones deportiva, y en el área de natación apuntamos de manera importante a la forma que toma la organización pedagogía en la tarea docente, a la estructura de la misma y la dinámica en cada una de las clases.
Nuestro sistema de aprendizaje apunta por un lado, a dar una clase de natación dirigida a un grupo reducido de alumnos por profesor, que pueda brindar una enseñanza atendiendo a las necesidades de aprendizaje y siendo este proceso el referente directo para la seguridad del niño.
Es por ello que el grupo de profesionales de
1-Grupo Inicial: "Mojarritas".
2-Grupo Aprendizaje: "Delfines".
3-Grupo Avanzado: "Tiburones".
*Nivel "Mojarritas"*
Clases desestructurada, donde sabemos que el poder de atención del niño es corto, donde las consignas deben ser cambiantes, rápidas, deben también satisfacer las necesidades de exploración y poner en juego la fantasía y creatividad de los chicos.
Basamos nuestro trabajo en el logro de autoestima y la búsqueda de autonomía y seguridad personal.
Esta experiencia se desarrolla en una pileta apta para el aprendizaje y de poca profundidad.
Los alumnos aprenden en grupos de no más de 15 niños/as por Profesor que plantean situaciones que posibilitan la experimentación de habilidades motoras y perceptivas facilitadas por la acción gravitatoria del agua.
Cada Profesor está pendiente de satisfacer las necesidades de cada niño y de la totalidad del grupo.
Siempre debemos recordar que el niño descubre el agua a través de formas naturales y espontáneas, que todas sus respuestas son validas y seguramente son la transferencia de sus experiencias motrices en otro medio.
Al poder realizar en el agua todas las acciones que se proponga irá cimentando su autonomía, y aquí adquiere importancia la conquista del espacio inmediato y del espacio lejano, y del tiempo concebido como sinónimo de tiempo vivenciado.
Al principio no es necesario perder el contacto con el piso de la pileta ya que el objetivo es familiarizarse y establecer un vinculo placentero con el medio y el pasaje de la posición vertical a la horizontal y viceversa debe lograrse en forma natural y respetando el tiempo individual de adaptación de cada niño.
Compartimos la idea de que cada uno es "constructor" de su aprendizaje.
Por eso, el Profesor debe ser el guía, plantear situaciones problemáticas facilitadoras, propuestas abiertas que los lleven a la búsqueda de respuestas motoras adecuadas.
La relación entre los Profesores y los alumnos es esencial aquellos deben establecer un vinculo afectivo agradable de confianza y seguridad a fin de predisponer mejor a los chicos en el agua.
Planteamos siempre actividades jugadas, las que proponemos desde esta institución deportiva educativa que surjan de la imaginación y creatividad de los chicos. Pensamos la clase de Natación como tiempo de alegría. A través de la actividad lúdica que pone en acción todo su potencial, sus habilidades motoras y su modo de relacionarse con los objetos, con nosotros y con el medio.
Debemos respetar el tiempo que a cada uno le toma vencer esa dificultad, de tener miedo al nuevo medio, sin presionarlos. Si ellos quieren, comenzaran paulatinamente a recorrer el espacio cercano o jugaran en el borde, y resolverán así situaciones nuevas.
Desde Smash Tennis Club se ofrece variado, innovador y didáctico material para cada una de las clases; esto en natación ayuda a descubrir el medio posibilitando gran cantidad de acciones e inmersiones. Motiva, estimula y se convierte en un referente más para determinar el espacio y para lograr nuevos desafíos. Se hace necesario un tiempo de evaluación, que los chicos tomen conciencia de sus progresos.
Objetivos Técnicos a Lograr en este Grupo: Mojarritas
• Disfrutar de las actividades en el medio acuático.
• Adquirir confianza.
• Sumergir la cabeza.
• Soltar el aire debajo del agua.
• Flotar en diferentes posiciones.
• Combinar diferentes posiciones de flotación.
• Desplazarse con movimientos globales con y sin ayuda.
• Cambiar la posición del cuerpo en el agua.
Grupo Aprendizaje: "Delfines"
El objetivo único de este nivel es crear un repertorio variado, lo más extenso posible de habilidades, destrezas y formas propulsivas, todo ello debe ofrecer al alumno que se mueva con libertad y felicidad en el agua.
Este nivel cambia mucho a lo largo de la temporada ya que en este nivel se inicia la aceleración en el aprendizaje del niño. Las primeras clases serán una prolongación del nivel anterior hasta conseguir naturalidad en los desplazamientos, habilidades y propulsiones.
Compartimos desde Smash Tennis Club la idea de lo expuesto por la bibliografía del Licenciado en Actividad Física Mantileri, A. en su libro "Los Niños y el Agua", donde expone que cada uno es constructor de su aprendizaje. Por eso, el Profesor debe ser la guía. La relación entre los Profesores y los alumnos es esencial, aquellos deben establecer un vínculo afectivo agradable de confianza y seguridad a fin de predisponer mejor a los chicos en el agua.
Objetivos del Nivel
Lo importante en este nivel es la habilidad para realizar movimientos en todas las direcciones usando distintos segmentos corporales.
• Vueltas longitudinales hacia ambos lados.
• Vueltas frontales hacia delante y hacia atrás submarinas.
• Posiciones de flotación.
• Control del equilibrio.
• Zambullida de pie con control de la profundidad.
• Zambullida de cabeza al agua básica.
• Rolidos en distintas direcciones.
Grupo Avanzado: "Tiburones".
El niño aprende y descubre como se hace y como se debe hacer.
En este nivel se crearan las bases técnicas comunes a todos los estilos.
El objetivo principal del nivel es crear las bases técnicas comunes a todos los estilos, por lo que el recorrido del nivel es muy amplio, contenidos de propulsiones, sensibilidad, capacidad motora, entre otras.
Objetivo en las habilidades
- Control total del salto de cabeza, longitud, altura, profundidad.
- Control total de giros y vueltas.
- Impulsos desde la pared tanto dorsales como ventrales con posterior
control de las acciones. - Nado subacuatico.
Objetivos En Las Técnicas Específicas De Nado.
Objetivos en el estilo Crol de Frente:
- Controlar los ejercicios de crol con elemento delante coordinando la respiración bilateral.
- Ejecutar adecuadamente los ejercicios de crol.
- Ejecutar de manera correcta y armoniosa el recobro y la propulsión.
- Realizar adecuadamente el batido, brazada y la respiración del estilo.
Objetivos en el estilo Crol de Espalda:
- Mantener la postura horizontal, un recobro correcto y la flexión del codo
en la brazada. - Ejecución de los ejercicios del estilo, con los brazos alternados, y tren inferir en extensión con leve semiflexión de muslo por sobre pierna.
- Conocer básicamente la rotación de los hombros.
- Dominio del impulso dorsal en la pared con posterior control del buceo dorsal.
Objetivos en el estilo Pecho:
- Dominar la técnica básica de brazada y patada (batido), combinada con la respiración en cada ciclo de brazada.
Objetivos del estilo Mariposa:
- Conocer y dominar globalmente la patada de mariposa (latigazo de pies), con la onda delfín y el ciclo de brazada.
Desarrollo en los objetivos:
Siendo este el nivel más importante en la enseñanza del alumnado, ya que un aprendizaje sostenido, controlado, planificado y progresivo, afianzara todos los conocimientos básicos de técnica, le permitirá un rápido y eficaz aprendizaje cuando la coordinación y resistencia muscular del niño lo permitan.
El objetivo intrínseco de este nivel es la automatización y mejora de la eficacia de todo lo aprendido hasta ahora.
En lo referente a las habilidades los alumnos más que aprender nuevas habilidades deberán mejorar sensiblemente todo lo aprendido en el nivel anterior.
Los objetivos principales relativos a la técnica de estilos, son encaminar del nado básico hacia el nado técnico.
Esta última fase se concentra en el dominio total del cuerpo en el agua y
en el perfeccionamiento de la técnica de nado de cada niño en particular.
Los objetivos a lograr en la etapa intermedia son: Dominar las técnicas de crol, espalda, pecho y mariposa, dominar las técnicas de partidas y vueltas,
Logar con el tiempo y de acuerdo al desarrollo fisiológico de cada uno de los alumnos mayor velocidad y resistencia.
Departamento de Información y Formación de Smash Tennis Club.
Prof. Casiano Carballo.
*Profesor Universitario en Educación Física.
*Técnico en Deportes.
*Entrenador Personal.
casianocarballo@hotmail.com